El Misterioso Naufragio de la Draga "Sant Pablo Tres Cojones" en las Aguas de Barcelona
Las profundidades del Mediterráneo frente a las costas de Barcelona esconden numerosos secretos, y uno de los más intrigantes es el naufragio de la draga conocida popularmente como "Sant Pablo Tres Cojones". Este pecio, sumergido hace más de un siglo, ha capturado la imaginación de buceadores e historiadores debido a los enigmas que rodean su origen y hundimiento.
Un Vistazo al Pasado: Las Dragas en el Puerto de Barcelona
A finales del siglo XIX y principios del XX, el puerto de Barcelona experimentó un crecimiento significativo. Para mantener sus aguas navegables y libres de sedimentos, se emplearon diversas dragas, muchas de ellas accionadas por máquinas de vapor. Estas embarcaciones eran esenciales para garantizar el acceso de barcos comerciales y militares al puerto.
Una de las dragas más destacadas de la época fue la "Rosario", que operó en el puerto desde 1880. Esta draga, de origen francés, desempeñó un papel crucial en las labores de mantenimiento portuario hasta su hundimiento en 1937. Aunque su pérdida fue documentada, otros naufragios de dragas en la región carecen de registros detallados, lo que añade misterio a sus historias.
El Enigma del "Sant Pablo Tres Cojones"
El pecio conocido como "Sant Pablo Tres Cojones" es uno de esos casos envueltos en misterio. Buceadores locales le otorgaron este nombre debido a la falta de información oficial sobre su identidad. Se cree que podría tratarse de una draga de vapor del siglo pasado, posiblemente utilizada en las labores de ampliación y mantenimiento del puerto de Barcelona.
Las características estructurales observadas en el pecio, como su casco de hierro y los restos de maquinaria a vapor, coinciden con las de las dragas empleadas en la región durante finales del siglo XIX. Sin embargo, la ausencia de registros precisos sobre su hundimiento ha dado lugar a diversas teorías y especulaciones.
Posibles Orígenes y Teorías del Hundimiento
Aunque no se dispone de documentación concreta sobre el "Sant Pablo Tres Cojones", algunas teorías sugieren que podría haber sido una draga similar a la "Rosario" o a la "Amparo". Esta última, construida en 1920 y operada por la Junta de Obras del Puerto de Barcelona, sufrió daños durante la Guerra Civil Española y fue hundida en el puerto de Valencia tras un bombardeo aéreo. Posteriormente, fue reflotada y continuó en servicio durante varias décadas.
Otra posibilidad es que el "Sant Pablo Tres Cojones" fuera una draga de origen británico, similar a las empleadas en otros puertos mediterráneos. La falta de registros y la posible pérdida de documentación durante conflictos bélicos complican la identificación precisa del pecio.
Un Tesoro para Buceadores e Historiadores
A pesar de los misterios que lo rodean, el "Sant Pablo Tres Cojones" se ha convertido en un sitio de inmersión popular entre los buceadores de Barcelona. Su estructura, ahora hogar de diversas especies marinas, ofrece una ventana al pasado industrial de la ciudad y una oportunidad única para explorar la historia sumergida del puerto.
La investigación continua y las futuras exploraciones podrían arrojar más luz sobre la verdadera identidad y la historia detrás de este enigmático naufragio, desentrañando los secretos que yacen en las profundidades del Mediterráneo barcelonés.